CURSO
PRESENTACIÓN DEL CURSO
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
La Estadística Descriptiva analiza, estudia y describe a grupos de individuos de una población. Su propósito es obtener información, analizarla, elaborarla y sinterizar lo fundamental para que pueda ser interpretada rápidamente y, por tanto, pueda utilizarse eficazmente para un fin determinado. Inicialmente se debe se cuantificar las características de interés a través de tablas o gráficos descubriendo las características de tendencias en distribuciones de frecuencia.
Cuando se tiene una lista de datos numéricos en varias ocasiones se necesita extraer uno que sea representativo de todos, es decir, que ofrezca una cierta idea del valor más típico. Este tipo de datos que se ubican hacia el lugar central de la lista y que indican medidas representativas se llama medidas de tendencia central. Los valores que asumen estas medidas están incluidos entre el menor y el mayor pero no necesariamente en su centro, ni que los valores que tomen tengan que coincidir con alguno de los que han sido recolectados. Entre estas medidas se tienen la moda, la mediana y la media.
A veces es conveniente calcularlas todas, a veces dos y en otros casos una medida es la apropiada, es decir, se pueden utilizar según el tipo de fenómeno que se analice y las características de los datos que se analicen.
OBJETIVO
Calcular e interpretar medidas de tendencia central para un conjunto de datos.
TEMAS
- MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
- TABLA DE FRECUENCIAS
- MODA
- MEDIA ARITMÉTICA
- MEDIANA
METODOLOGÍA
La metodología de este curso promueve la participación de los estudiantes, en la realización de todas las actividades propuestas.
Este curso pretende enseñar las medidas de tendencia central, a partir de la realización de una encuesta, donde se plantean una serie de preguntas, el estudiante debe aplicar la encuesta, organizar los datos, hallar la media aritmética, moda y mediana para establecer conclusiones de la información obtenida. Luego realizará algunos ejercicios a manera de auto-evaluación para comprobar sus conocimientos. Por último, se resolverá una evaluación final para verificar que tanto alcanzó la comprensión de las medidas de tendencia central.
Las directrices generales de trabajo son las siguientes:
⦁ El profesor crea los contenidos, actividades y los presentan a los estudiantes a través de la plataforma digital.
⦁ Todos los estudiantes disponen de un computador en el que reciben el material del curso, desarrollan las tareas y las envían a través de los espacios indicados por el profesor.
⦁ El estudiante ha de establecer relaciones entre los nuevos conocimientos y los ya establecidos.
⦁ El estudiante ha de implicarse en la tarea, desde la definición de los objetivos hasta la evaluación.
⦁ La evaluación es continua, tiene en cuenta los siguientes ítem: entrega de actividades propuestas, trabajo personal en la elaboración de conclusiones obtenidas en el manejo de las medidas de tendencia central de las encuestas realizadas y evaluación final de conocimientos. La valoración se realiza a través de los criterios de evaluación dispuestos en la sección de rubrica.
EVALUACIÓN
